Cueva de Nerja – Hostal Doña Carmen
La Cueva de Nerja es una cueva situada en el municipio de Nerja (Málaga) y descubierta el 12 de enero de 1959. En ella han sido datadas unas pinturas de focas que podrían ser la primera obra de arte conocida de la historia de la humanidad, con 42.000 años de antigüedad.
Es Bien de Interés Cultural desde 2006. Además, la Cueva de Nerja está propuesta como “Lugar de interés geológico español de relevancia internacional” (Global Geosite) por el Instituto Geológico y Minero de España por su interés paleontológico y geomorfológico, con la denominación.
La Cueva, situada a 158 metros sobre el nivel del mar es, con 4.823 metros, una de las cuevas de mayor desarrollo topográfico de Andalucía. Tiene tres bocas de entrada, dos torcas subcirculares y, próxima a ellas, una entrada habilitada un año después del descubrimiento, en 1960, para el acceso de las visitas. La cavidad tiene un desarrollo prácticamente horizontal, con unos 750 metros de longitud medidos a lo largo de su eje mayor y un desnivel de unos 68 metros, 37 metros por encima del nivel de referencia, situado en el suelo de la entrada, y 31 metros por debajo del mismo. Las Galerías Turísticas, con un volumen de 106.286 m3 y una superficie de 9.371 m2, corresponden, aproximadamente, a un tercio del total de la cueva.
Cómo llegar
La Cueva de Nerja está situada a unos 50 km de la capital de Málaga. El acceso a la misma desde Málaga se realiza a través de la Autovía del Mediterráneo (A-7), dirección Almería.
La salida 295, señalada como ‘Cueva de Nerja’, le conducirá directamente hasta su emplazamiento. Además, en caso de que no disponga de ningún medio privado para desplazarse hasta allí, cuenta con una línea regular de autobuses que comunica la Cueva de Nerja con la capital de la provincia.
Horarios
Si desea visitar la Cueva de Nerja, tiene que saber que abre sus puertas todos días del año a excepción del 1 de enero y del 15 de mayo.
Las visitas generales tienen un horario de invierno que va desde las 9.30h hasta las 15.30h.
Hay un horario de verano especial para los meses de julio y agosto así como para los jueves, viernes y sábados santos que va desde las 9.30h hasta las 18.00h.
La entrada a la Cueva se realiza cada media hora, con una proyección previa y un recorrido guiado. Cuando finalice el horario de visitas, todo visitante tendrá que estar fuera por motivos de conservación.
Se recomienda comprar con antelación la entrada. Puede adquirirlas visitando la siguiente página web.
Servicios
En las inmediaciones de la Cueva se ubica un gran restaurante, donde podrá degustar una sabrosa cocina mientras disfruta de unas preciosas vistas panorámicas al Mar Mediterráneo, a la montaña y a las localidades de Maro y Nerja.
Existe también una zona de picnic completamente equipada, que puede ser utilizada si lo desea para relajarse, descansar o tomarse algún refrigerio.
Un tema muy importante es el aparcamiento. Señalar que el recinto cuenta con un amplio aparcamiento vigilado, con capacidad para 300 vehículos (coches, caravanas, autobuses), ubicado a pocos metros de distancia de la entrada de la Cueva de Nerja.
Normas de visita y conservación
Una vez que adquiere su entrada afirma haber leído y aceptado las recomendaciones y normas de visita. La Cueva de Nerja es un valioso Patrimonio Cultural y Natural, catalogado como Bien de Interés Cultural. Por ello, para que generaciones venideras puedan disfrutarla tal y como se encuentra ahora, se deben mantener estrictas normas de conservación: debe mantener un bajo nivel de iluminación y cerrar temprano al público, para que pueda regenerar el aire en su interior.
A continuación le indicaremos una serie de recomendaciones para visitar la Cueva de Nerja:
- Uso de calzado cerrado y con suela antideslizante.
- Está prohibido el acceso con chanclas.
- La temperatura media del interior de la cueva es de 19ºC, por lo que no necesitarás ropa de abrigo.
- No se permite tocar ni alterar las formaciones geológicas.
- El arte rupestre hallada en la cueva no puede mostrarse por cuestiones de conservación, es extremadamente frágil.
- Respete la fauna propia de la cueva. Algunas especies son endemismos.
- Queda completamente prohibido comer y beber en el interior de la cueva.
- No deje ningún resto de basura en su visita, recuerde que es un yacimiento protegido de alto valor.
- Podrá hacer fotografías de la cueva siempre y cuando se realicen sin flash.
- No está permitido el uso de trípode, ni de palos selfies, punteros laser o linternas.
- No se admiten mascotas (excepto perros guía).
Para obtener información de forma más detallada, puede visitar la página oficial de la Cueva de Nerja.